La Ley 675 de 2001 es una legislación colombiana que regula el régimen de propiedad horizontal en el país. Esta ley establece las normas que rigen la organización, administración y funcionamiento de los inmuebles sometidos a propiedad horizontal, como edificios y conjuntos residenciales o comerciales.
Algunos aspectos clave de la Ley 675 de 2001 incluyen:
1. Constitución de la Propiedad Horizontal: Establece los requisitos para la constitución de un edificio o conjunto bajo el régimen de propiedad horizontal, incluyendo la elaboración de un reglamento de propiedad horizontal y su inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
2. Organización y Administración: Define la estructura organizativa de la copropiedad, incluyendo la asamblea general de copropietarios, el consejo de administración y el administrador. La ley detalla las funciones y responsabilidades de cada uno de estos órganos.
3. Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Establece los derechos de los propietarios sobre sus unidades privadas y las áreas comunes, así como sus obligaciones, como el pago de cuotas de administración y el respeto de las normas de convivencia.
4. Finanzas y Presupuestos: Regula la forma en que se deben manejar las finanzas de la copropiedad, incluyendo la elaboración de presupuestos anuales, la recaudación de cuotas y el manejo de fondos para el mantenimiento y la reparación de las áreas comunes.
5. Resolución de Conflictos: Establece mecanismos para la resolución de conflictos entre copropietarios y entre estos y la administración de la copropiedad.
La Ley 675 de 2001 es fundamental para garantizar una convivencia armónica y el adecuado mantenimiento de los bienes inmuebles sometidos a propiedad horizontal en Colombia.